Los Seris
martes, 23 de abril de 2013
religion
Los seris no desarrollaron un sistema de gobierno religioso-festivo muy complejo. Su interpretación del mundo, sus ritos, sus fiestas y demás manifestaciones culturales tienen un carácter estrechamente relacionado con la naturaleza y con los aspectos biológicos y sociales del grupo.
Así, sus principales ritos tradicionales están vinculados con el inicio de la pubertad y con la muerte. Sus canciones y relatos giran en torno al mar, los animales y las antiguas hazañas de héroes y guerreros. Al no haber sido evangelizados formalmente en la época colonial, carecen de los elementos católicos que se encuentran en otros grupos indígenas.
En la zona seri no hay ninguna iglesia católica ni sacerdotes de este culto. Existen dos templos protestantes de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, iglesia a la que pertenecen muchas personas de la comunidad. A pesar de todo, mantienen en su lengua y sus prácticas esa matriz cultural que los asocia directamente con la naturaleza.
lengua
Su lengua es gutural y difícil de aprender,
diferente a los demás indígenas del noroeste del paisanas raíces de su idioma
son caita y siux Hokano.
artesanias
Las artesanías Seris son famosas la canastas
llamadas coritas, chicas y grandes además las figuras de madera de palo fierro,
de coral y ahora también tallan la piedra, el tejido de canastas de la planta haat.
costumbres y tradiciones
Tienen un maquillaje para diferentes momentos
dentro de sus fiestas que duran 4 días con sus noches sus celebraciones más
importantes son las fiestas de la caguama de los 7 filos, la de la pubertad, la
fiesta de la canasta grande y la fiesta de año nuevo (el 1 de julio en la
primera noche de luna nueva. además ellos tenían 1 sonaja Seri.
alimentacion
Consumen la jojoba, las tunas de choyas, las
pitajayas y ostras en la playa, también recolectan conchas,caracoles,
flores,semillas, fibras, maderas y vertebras de víbora y tiburón.
vestimenta
Ellos hacen su propia vestimenta con
materiales de la playa las conchas de mar para adornar su cuello.
ubicacion geodrafica
Actualmente habitan en 2 localidades de la costa desértica del estado de sonora:
desemboque (municipio de pitiquito), y punta chueca municipio de Hermosillo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)